Colocación de parquet en espiga –
atemporal, elegante y versátil

¿Qué es el parquet en espiga?

La espiga es mucho más que un patrón de colocación: es un elemento arquitectónico que se ha utilizado durante siglos. Estructura los espacios, aporta ritmo y transmite una elegancia atemporal.

Ya sea en una finca, un loft o una obra nueva, el parquet en espiga combina tradición con un lenguaje de diseño moderno. Elegir este tipo de suelo es incorporar no solo un revestimiento, sino también una pieza de artesanía y de historia cultural.

Para que toda su belleza se despliegue, la planificación precisa y la ejecución cuidadosa son imprescindibles.

Espiga – clásica, moderna o Chevron

El patrón surge cuando las lamas, de la misma longitud, se colocan en ángulo recto, como pequeñas flechas que marcan la dirección del espacio. De este modo, los ambientes pueden alargarse visualmente, zonificarse o resaltarse.

El parquet en espiga es sumamente versátil:

  • En edificios históricos, donde realza el carácter.
  • En un loft, donde enfatiza líneas claras y estructuras modernas.
  • En una construcción nueva, donde aporta elegancia atemporal.

Los diseños más populares de espiga

Espiga clásica (90°):
El gran clásico de los patrones. Las piezas se entrelazan en ángulo recto, creando un diseño sutil pero presente, que nunca pasa de moda. Pensar en parquet es pensar en espiga.

Espiga francesa o Chevron (45° o 60°):
Aquí los extremos se cortan en ángulo y se unen en línea recta. El resultado es un patrón más recto, expresivo y sofisticado que la espiga clásica.

Espiga de ballena (30° o 45°):
Una variante moderna y dinámica. Con lamas más anchas, puede colocarse en zigzag clásico o en Chevron. Aporta amplitud y hace que los espacios parezcan aún más grandes

Ejemplos de parquet en espiga de nuestra amplia gama:

La importancia de la planificación

En la espiga, la primera fila marca la dirección – y, con ella, el efecto del conjunto.
En planos abiertos o con largos ejes visuales, conviene alinear el inicio con el eje principal de visión.
Además, el formato de las lamas influye en las proporciones: piezas cortas y anchas resultan más vivas, mientras que largas y estrechas generan calma y amplitud.

Base y ejecución – precisión como fundamento

La espiga no admite errores: cualquier irregularidad se nota de inmediato. Por eso requiere una superficie perfectamente nivelada y seca.
La instalación debe realizarse siempre encolada a toda la superficie, garantizando estabilidad duradera.
Un acabado arquitectónicamente limpio se logra con filetes o cenefas en el perímetro, que enmarcan el diseño como un detalle constructivo.

Conclusión:
parquet en espiga – un suelo con carácter arquitectónico

No es un simple pavimento, sino un elemento de diseño con estilo, personalidad y un gran impacto espacial. Con la planificación adecuada, materiales de calidad y una instalación precisa, se consigue un suelo que cautiva hoy y seguirá convenciendo en el futuro.

Un parquet para toda la vida – y para la próxima generación.

¿Quiere más inspiración?
Visítenos en nuestras exposiciones de parquet de Wuppertal, Colonia, Krefeld, Hamburgo, Dortmund o Palma de Mallorca. Esperamos su visita.

» PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS

0